Manifiesto 2

viernes, 5 de marzo de 2010

Compañeros estudiantes, maestros y cualquiera que se interese mínimamente en el tema de la educación. Acérquese quien mantenga esperanza alguna en el buen desarrollo de las sociedades (supuestamente posible) por medio de la educación. He aquí que he descubierto al verdadero enemigo de la buena educación y de los valores. He encontrado al culpable de que la educación no haya servido para nada.

El pesado lastre que como sociedad nos mantiene en el atraso.
El verdadero opio de todos los pueblos.
El culpable de obstaculizar el progreso y frenar el desarrollo del pensamiento.
El peor distractor que impide que nuestros niños aprehendan y aprendan.
La verdadera causa de la muerte del pensamiento crítico.

LA FAMILIA

La institución de la familia con sus tradiciones y sus costumbres es el peor ambiente donde se puede desarrollar la infancia. Los niños deben ser educados por especialistas y no por sus padres. De ninguna manera compiten las 4 horas de decadente educación que reciben en la primaria contra las 20 horas de corrupción y vicios y barbarie que reciben de sus padres.

La vida en familia corrompe incluso los intentos de los padres por dar una buena educación a sus hijos. La familia fomenta la idea de individuo que tanto daño nos ha hecho. Y ese supuesto afecto entre padres e hijos degenera en permisión, idolatría y respeto por tradiciones imbéciles que se arraigan en la conciencia colectiva.

Declaro, por tanto, que la educación y la ciencia de la conducta habrán de progresar solamente en la medida en que desaparezca la institución de la familia como hasta ahora la entendemos.

3 comentarios:

AlmaGabriela dijo...

Me pregunto ¿a cuál de las múltiples caras de la familia está usted confrontando?
Puesto que la Idea de la familia, aquella a la que se aspira, la que se vende (medios de comunicación), por la que se trabaja y funge como "obstáculo", no es la que se vive.
Si el contexto, el entorno es lo que condiciona la conducta humana, habrá que analizar primeramente la sociedad que se ve freneda por la institución de la familia.
Mas allá de las costumbres y tradiciones, el mexicano padece frstracióm ante lo que en teoría y en idea resulta discrepante en su realidad. No embona. Ya no es siquiera la familia misma, ahí dentro del seno del hogar. Sino la frágil membrana de la Idea de felicidad, de la Idea de pertenecer y la constante determinación ideológica progresista de la Idea del bien común.
No es que no funcione, es que no existe.

Proponer entonces, que el infante sería mas capaz sin la "telaraña" de la familia, es tener demasiada "fe" en la educación supuestamente profesional, igualmente parida por la Idea degenerada del bien común.

Nota:
Considere mi comentario como una vertiente distinnta del concepto FAMILIA, no como una refutación.

Rigoberto dijo...

Hola, me refiero en el texto a la familia donde los padres educan a los hijos. Los padres no son pedagogos. Tal vez sean buenos arquitectos o maquiladores o doctores, pero no profesionales de la educación. Incluso los profesionistas como psicólogos no pueden dar tratamiento a sus familias y a sus amigos.

Despues hablaré un poco más de la educación en la que yo tengo "fe". Es algo como la utopía del "Walden two" o las tribus antiguas donde cada niño llamaba madre a todas las mujeres y padre a todos los hombres.

Es mi intención llevar a la sociedad a ese punto, creo que se puede.

Saludos y Gracias

P.D. En el otro manifiesto tambien CAEN la felicidad y el bien común.

Roberto dijo...

Para comenzar, propongo que dejemos de decir familia, cuando se haga una alusion general, y digamos familias, para comprender que hay diferentes tipos de familias por los roles de las personas que la conforman (y que las familias del mismo tipo son diferentes entre si).
Respecto del fondo del asunto, habra que ver cuales son los propositos que busca el autor, pues la herramienta del estado para generar la poblacion que le conviene es precisamente la educacion, y dependiendo de los valores que este estado procure, determinado tipo de familia le puede ser auxiliar, o de plano, como señala el manifiesto, ninguno (tipo de familia).
Saludos Rigo.

Publicar un comentario